ASAMBLEA


ASAMBLEA

Nuri Fernández


La Asamblea General de Naciones Unidas #UNGA se reúne conmemorando el 80 aniversario de la fundación de esa coordinación global. Se reúnen 189 países, y asisten 124  jefes de estado. En el momento de su fundación la ONU contaba solo con 50 estados miembros.


El acto de conmemoración es importante porque reivindica el momento de las mujeres en el mundo, además del Secretario General, Antonio Guterres, todas las participantes son mujeres. La alemana Annalena Baerbock, que preside la Asamblea General, reivindica el papel de Naciones Unidas, pese a las dificultades, es mejor estar juntas, juntos, Better Together es el lema de la sesión. Ella plantea con claridad que la próxima Secretaria General sea una mujer. Participan Ellen Johnson-Sirleaf quien fuera presidenta de Liberia, y es, con la actual presidenta de Etiopía las únicas mujeres en ese cargo en África.  También María Ressa periodista  de Filipinas y   Premio Nobel de la Paz que reivindica el derecho a la información, y lo que Andrés Manuel López Obrador llamaría la revolución de las conciencias. Sin  embargo en la sesión de alto nivel, participan 158 hombres y solo 24 mujeres, 5 de ellas Jefas de Estado.


PALESTINA





Ya decía Riyad Mansour, observador permanente  de Palestina en la ONU,  al término de la sesión del Consejo de Seguridad en que Estados Unidos veta por sexta vez el cese al fuego en Gaza, la próxima Asamblea General tendrá un tema central, y este tema será Palestina….


En total, 159 países de los 198 que tienen asiento en la ONU han reconocido a Palestina. La propuesta fundamental es la que impulsan Francia y Arabia Saudita, sobre la Solución de los Dos Estados. Naciones Unidas realiza una primera conferencia sobre el tema en julio, y otra un día antes del inicio de la sesión de alto nivel de la #UNGA.


Además hay una votación en la Asamblea General, impulsada por Annalena Baerbock, en que votan 145 países a favor de la participación palestina y 5 en contra. Como respuesta a la negativa de Estados Unidos de darle visa a la delegación de la Autoridad Nacional Palestina, encabezada por el presidente  Mahmoud Abbas quién entonces debe participar por videoconferencia.


La reunion sobre los Dos Estados es importante. En particular la participación de Emmanuel Macron, que afirma: El momento de la paz ha llegado, y dice: es mucho más difícil construir la paz que hacer la guerra. Denuncian el genocidio en Gaza y proponen el reconocimiento del estado Palestino,  el presidente de Brasil,  Lula, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. El presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa, que encabeza la denuncia en la Corte Internacional de Justicia contra Israel por genocidio. Pedro Sánchez presidente de España además de impulsar el embargo de armas contra Israel, propone que la ONU reconozca a Palestina como estado de pleno derecho en ese organismo. El presidente Gustavo Petro de Colombia recuerda sus años guerrilleros y propone un Ejército Libertador que vaya a Gaza. Estados Unidos le retira entonces la visa. Son decenas los países que apoyan a Palestina en el podium. 


En la Sesión de Alto Nivel de la #UNGA cuando Netanyahu llega a dar su discurso, la sala se vacía entre abucheos. Las delegaciones de los distintos países del mundo protagonizan el aislamiento global a Israel



SUMA





Mientras tanto en las calles de Nueva York la protesta se extiende y el apoyo a Palestina se vuelve movimiento. Días antes se movilizan Nueva Zelanda, Bruselas y Berlín, y en Italia una Huelga General demanda el fin del genocidio.


En Nueva York están presentes los familiares de los rehenes, viajan desde Israel para sumar su voz por la paz. En Israel decenas de miles salen a las calles por la paz y al salir hacia Nueva York (en un largo recorrido aéreo para impedir ser detenido como lo marca la orden de la Corte Penal Internacional) Netanyahu enfrenta las protestas de las familias en el Aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv.


Lograr un movimiento global contundente sólo es posible si se suman los diversos esfuerzos. En estos meses como un rompecabezas se han ido sumando las voces por Gaza, desde los estadios de fútbol, la vuelta ciclista en España, la entrega de los Premios Emmy, la probable suspensión de Eurovisión, en todos los frentes la gente alza la voz. Directores de orquesta, actrices y actores, deportistas, niñas y niños, familias, la humanidad global tiene corazón…. #Palestina es trending en redes, esa palabra hermosa que tanto se niega….


Naciones Unidas


La sesión de alto nivel de la Asamblea General se inicia con el discurso de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. En su extenso discurso,  más allá del tiempo acordado, Trump amenaza a Europa, a las y los migrantes, a la ONU. Y arremete contra el planeta al negar el cambio climático.


Después habla Brasil, su presidente Lula, con la altura de un verdadero líder global. Plantea además de Gaza, el tema del hambre y la pobreza, la Alianza Hambre Cero que lanza en el G20. Y sostiene que el gran tema del futuro y del planeta es el cambio climático, que obliga pensar globalmente. Propone la presencia del Sur Global en el Consejo de Seguridad y la necesaria reforma de la ONU.


China es el paladín del multilateralismo, llama a pensar como familia humana global. Sostiene acuerdos de paz para Gaza y Ucrania.  Su interés por el tema climático se muestra en que Xi Jiping, Presidente de China, envía un mensaje a la Cumbre Climática de Naciones Unidas que sucede esa misma semana en Nueva York.


Al llamado chino se suman los gigantes del sur, Sudáfrica, India, México, todos ellos claman por una reforma de la ONU. Muy importante la participación de Canadá, que reconoce a Palestina y planea una estrategia soberana.


Son relevantes las participaciones de América Latina, los presidentes Gabriel Boric de Chile, Bernardo Arevalo de Guatemala y Yamandú Orsi de Uruguay. Así como las intervenciones de Cuba y Venezuela rechazando los bloqueos.


México informa sobre los avances de la Cuarta Transformación, la llegada de una Presidenta, Claudia Sheinbaum, que marca el tiempo de mujeres, la presencia indígena en la dirección de la Suprema Corte y los avances sociales, en particular la reducción de la pobreza en 13 millones y medio de personas. Hermoso escuchar a un país reportando avances más que problemas.


Africa plantea su necesaria presencia en el Consejo de Seguridad. El presidente del Congo,  Félix Tshiseked, denuncia el genocidio silencioso que enfrenta su país, entre grupos étnicos, apoyados por potencias que desean sus recursos naturales.  Así muchos alzan la voz, naciones pequeñas y grandes que enfrentan grandes dificultades.


Para muchos de ellos el apoyo de la ONU es sustancial, como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Muchos de los trabajadores humanitarios fallecidos en Gaza son de esta agencia. Los recortes están a la orden del día, pues el presupuesto de la ONU  depende de manera importante de Estados Unidos.


Además de reestructurarse, Naciones Unidas deberá plantearse el tema de la soberanía e independencia económicas.





Guerra fría


Dice Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, que estamos transitando de un mundo unipolar a un mundo multipolar y el tránsito implica un momento de caos. Cierto, y una parte de la confusión la provocan los imperios que en el estrépito de su caída pretenden arrastrar zonas enteras del planeta.


Así sucede con Rusia, uno de los discursos más anclados en el pasado de la Asamblea. Aún reivindicando su poder y amenazando a Europa. Al día siguiente acrecienta el bombardeo a Ucrania, pretendiendo mantener el control de la zona donde hay más petróleo, gas y recursos minerales.


Trump amenaza también a Europa. Interesante como esta región en un mundo multipolar podría tener  un perfil propio en lugar de sumarse a bloques de poder.


El discurso de Ucrania y el del mismo Donald Trump hacen una defensa del armamentismo.


Su poder se expresa en el enorme gasto armamentista mundial de casi 3 billones de dólares.


¿PAZ?


Casi al término de la Asamblea General, Donald Trump da a conocer su Plan de 21 puntos para acabar con la guerra en Gaza. Este plan es el resultado de una reunión bilateral de Estados Unidos  con los países árabes y musulmanes.


En el plan se contemplan los tres puntos de la propuesta en el Consejo de Seguridad: Liberación de los rehenes. Cese al fuego. Entrada de la Ayuda Humanitaria. Pero se complementa con una fuerza multilateral y un gobierno de transición, globales dirigidos por Estados Unidos. Una suerte de protectorado, con la participación de Tony Blair, exprimer ministro británico. 


La clave está en la experiencia de la invasión a Irak. En esta invasión Reino Unido, principal aliado de la invasión,  es el tercer país con más bajas después de Irak, que tiene casi un millón de muertes y de Estados Unidos, con alrededor de 4 490, muchos de ellos mexicanos. Esta invasión es el gran motivo de inspiración para Gaza, la similitud entre el 11 de septiembre y el 7 de octubre., provocaciones que desencadenan invasiones.


Recordemos que el gobierno de transición en Irak dura muy poco, los países árabes tiene sus propias formas y autonomía,  en Gaza seguramente sucedería lo mismo, el  Estado Palestino se abrirá paso finalmente


Tony Blair y su Fundación Global hacen una encuesta en Gaza y se dan cuenta que Hamas pierde legitimidad mientras  la Autoridad Nacional Palestina la mantiene.


Sin embargo, esta propuesta de paz es  aceptada ya por Netanyahu. Y apoyada por la mayoría de los países árabe y musulmanes. También por el Secretario General de la ONU, muchos países europeos y el Papa León XiV.


El plan implica las propuestas del Consejo de Seguridad:  Cese al  fuego.  Ayuda humanitaria. Liberación de los rehenes. Además  de la liberación de casi dos mil de prisioneros y prisioneras palestinos.


Esta propuesta deja la decisión nuevamente en Hamas, pues permitir la participación de la Autoridad Palestina implicaría un paso para el reconocimiento del Estado Palestino.


En Israel, la aceptación de Netanyahu ya tiene oponentes entre los ministros sionistas radicales. Pero, finalmente la gente de Israel cada vez más conciente y organizada es la que tiene la última palabra. Incluso las y los solados, el personal de salud…


Naciones Unidas necesita definirse sobre propuestas que se hacen en la Asamblea: Crear una Comisión para la paz en la región y el impulso de los dos estados, inspirada en el Centro de las Naciones Unidas contra el Apartheid (UN Anti-Apartheid Centre), propuesta por Lula,  presidente de Brasil. y la entrada de Palestina como estado de pleno derecho en la ONU, propuesta por Pedro Sánchez presidente de España


Aprendamos nuevamente de Rayid Mansour que en el Consejo de Seguridad del lunes sobre los asentamientos ilegales de Israel en Cisjordania, agradece al mundo por su esfuerzo por Palestina y confrontando al representante de Israel que llama a la guerra contra el terrorismo, dice, Nosotros le damos un chance a la paz, es nuestra elección, les llamamos a que sea también la suya….


SUMUD


La flotilla global Sumud que pretende romper el sitio y llevar ayuda humanitaria a Gaza es detenida ilegalmente por fuerzas israelís y sus miembros seguramente serán deportados a sus países. Esto es lo contrario a un mensaje de paz.


La flotilla reúne e 45 barcos, 500 personas de 44 países..Es una acción humanitaria pacífica para llevar ayuda. Su detención dificulta la llegada de la ayuda humanitaria y pone en riesgo a sus integrantes, entre ellos Greta Thunberg (la muchacha sueca que plantea el tema del cambio climático) parlamentarias y parlamentarios, actores y actrices, abogados y abogadas, médicos y médicas, artistas . También seis mexicanas y mexicanos, que son detenidos.


La presidenta Claudia Sheinbaum, como muchos gobiernos del mundo, se pronuncian por la defensa de la flotilla y el respeto a sus integrantes. Italia se prepara para una nueva huelga general y las protestas vuelven a las calles.


Si la flotilla Handala rendía homenaje al niño palestino con las manos en la espalda, Como la kuffya palestina recuerda las redes de pescar, las raíces de los olivos en la tierra, los nidos de abejas que reflejan a la comunidad, la flotilla SUMUD rinde homenaje a la perseverancia, que eso quiere decir sumud en árabe. 


CORAZON


Hoy millones de corazones en el mundo laten por Palestina, las voces se han ido sumando y seguirán haciéndolo pues la mayoría de los habitantes del planeta rechazan el genocidio. 


Sin embargo, como plantea Lula, un Estado depende de tener territorio, población y gobierno. Es indispensable que las y los palestinos tengan derecho estas tres cosas para poder ejercer su verdadera autodeterminación. Palestina construirá su propio corazón ...


Esta historia se escribe todos los días



ASAMBLEA  @UN #Palestina #Gaza



Comentanos tu punto de vista y sugerencias para este sitio. Aqui o al correo karakolaglobal@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANIVERSARIO

ORGANIZANDO

SOCIEDAD DEL CUIDADO