RARÁMURI
RARÁMURI
por Nuri Fernandez
Plan de Justicia
Gran necesidad impulsar el Plan de Justicia Rarámuri, y el simbolismo de la presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta con A, y una parte representativa de su gabinete, en la Sierra Tarahumara restituyendo tierras. El pueblo la recibe con una ceremonia, caminan en torno a una cruz las, los gobernadores rarámuris y ella, que se arrodilla para recibir limpia y bastón de mando…violín, guitarra, percusión y danza.
Hacen mención del proceso de restitución de tierras Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y Edna Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Todas las visitantes presentes llevan hermosas blusas rarámuris, también Ernestina Godoy, Consejera Jurídica y gran impulsora de la reforma al Poder Judicial y Lety Ramírez, Coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.
La intervención de Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar, tiene un significado especial, ella vive con los rarámuris como activista social, les conoce y respeta. Describe cómo las comunidades defienden sus bosques y sus aguas, hay que sembrar justicia como único camino para cosechar paz y prosperidad, afirma.
Luis González Rivas, gobernador de Mogotavo, le dice a Claudia: Nunca habían venido, acaba de entrar y ya vino, se mira que trabaja, nos va a ayudar con unos territorios. Ya no estamos tan solos… Lo traduce el Secretario Guardia Tradicional Mogotavo, Miguel Manuel Parra, habla de todos los pueblos indios de la Sierra Tarahumara, O´dam (Tepehuanos del Norte), Warijo y Rarámuri. Describe la escasez de lluvias, falta el alimento y hay muerte por desnutrición de niñas y niños. Plantean seguridad alimentaria, y salud. Equipamiento de clínicas, médicos que hablen el idioma y conozcan las costumbres. Para tener agua hay que regenerar los bosques, parar la tala ilegal, impedir la contaminación por minería y proyectos turísticos.
Quieren educación, servicios educativos, universidad del pueblo, primaria en nuestros idiomas, y que se hable de nuestras tradiciones y deberes. Que se amplíen las redes de energía eléctrica y solar, mucha gente carece de estos servicios. Quieren hacer 16 caminos artesanales. Sufrimos despojos, queremos la restitución de territorios ancestrales. Enfrentamos violencia y desplazamiento, hay lugares donde no se ve el futuro. Los pueblos indígenas somos la raíz de este México profundo
Adelfo Regino, director del Instituto de Pueblos Indígenas, describe los objetivos del Plan de Justicia. La restitución de tierras, hoy de Guachaquique (1 500 has) y Bosque de San Elías (600 has), pero va a continuar. Se va a impulsar la justicia ambiental. Extendiendo los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. Se va a llevar el programa La Escuela es Nuestra a 674 comunidades. Comedores escolares para más de 8 mil niñas y niños. Se va ampliar la electrificación y los servicios básicos.
Claudia Scheinbaum, Presidenta, refiere que este es un día histórico, porque se regresan territorios a quienes les pertenecen. Reivindica la reforma al Artículo 2o constitucional, todos los derechos para los pueblos indígenas. El día de hoy estamos haciendo Justicia, Justicia para los pueblos originarios, que se reconozcan y que se les regrese lo arrebatado. La dignidad profunda está en los pueblos originarios y en la Sierra Tarahumara
Reforma constitucional
Esta visita tiene el significado especial de que se realiza en el contexto de la aprobación de la reforma al Artículo 2o Constitucional, que a la letra dice:
La Nación tiene una composición pluricultural y multiétnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellas colectividades con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales establecidas en el territorio nacional; y que conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
[...]
Se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
La reforma constitucional es muy completa, reconoce su autonomía y su derecho a la tierra y a los recursos naturales, también reconoce sus derechos culturales, a tener sus propias formas de gobierno, a la medicina tradicional, los derechos de los pueblos afrodescendientes y los derechos de las mujeres indígenas.
Esta reforma histórica plantea a nivel constitucional la existencia de Planes de Justicia, la posibilidad de recibir recursos y apoyos, y de contar con la participación de todas las instancias de gobierno. En su desarrollo esta reforma traerá justicia a las comunidades olvidadas.
El proceso de elaboración de la reforma es profundamente democrático implica consultas con las comunidades de diferentes pueblos originarios organizadas por el INPI y su director Adelfo Regino. El Presidente Andrés Manuel López Obrador la presenta al Congreso, y legisladoras y legisladores federales y de todos los estados, la aprueban. Gloria para todas y todos ellos¡
Mucho debieron caminar los pueblos para lograr este reconocimiento…
Sierra tarahumara
Vinieron de las tribus del norte, como los yaquis, los warijo (guarijíos), O´dam (tepehuanos) y pimas y habitan estos enormes bosques, hace miles de años.
Cazadores, recolectores, habitantes de cuevas, aprendieron el cultivo del maíz y la cestería. En estas sierras llega a hacer más de 10 grados bajo cero y 50 grados en verano, pero ellas, ellos, los rarámuri, que significa pié que corre, con ropas sencillas, y la fuerza de sus pies, piernas y cuerpos, corren como venados por las montañas. Son incluso campeones maratonistas,
Los rarámuris creen cada quién tiene varias almas, la vida deviene del alma o soplo divino que Onorúame, padre/madre, imprime a las figuras de barro primigenias. Al hombre le otorgó tres soplos y a la mujer cuatro... También se sienten parte de la naturaleza, de los árboles, del pino. Creen que a ellas, ellos, los hizo Dios, y a los mestizos, cabochis, los hace el Diablo. Tienen motivos para pensar así…
Si los yaquis expresan la resistencia, y los wixarikas la profunda espiritualidad, nadie ha sido y es despojado como los rarámuris al borde del hambre, y a pesar de ello mantienen su libertad, su firme identidad.
Llegan conquistadores y jesuítas, a la Sierra, y tratan de quitarles la tierra, construyen minas de metales preciosos. Los religiosos en particular les obligan a vivir de una forma, que facilite la evangelización , en pueblos, con una plaza, una iglesia. Cuando ellas, ellos viven en comunidades, corren por los cerros, tienen gobiernos locales, la imposición de una forma de vida es mal recibida por este pueblo libre.
Durante todo el periodo de la conquista, junto con warijos, O´dam y pimas, se levantan repetidamente en armas contra una forma de vida impuesta. Por lo menos realizan cuatro grandes rebeliones
Ganaderos y agricultores empezaron a apoderarse de las mejores tierras, los rarámuris se internan cada vez más en la Sierra. Reducidos a pueblos de misión son forzados a prestar trabajo en las minas. A los habitantes de los pueblos que no cumplían con los oficios católicos les imponían castigos que iban desde azotes hasta la condena al trabajo forzado.
Gabriel Teporáca o Tepórame, es un héroe rarámuri quien en el año 1652 encabeza una rebelión contra la esclavitud y el despojo de sus tierras. Finalmente es sentenciado y condenado a la horca en lo que hoy es conocido como el municipio de Tomochi.
El despojo es brutal, tanto que allí en Chihuahua se crean los más grandes latifundios, e implica la tala de la sierra y la destrucción de la naturaleza.
Para los rarámuris sus almas están mezcladas con la del pino, con la de los árboles, sangran, sufren, con ellos, cuando los cortan…
Hoy la Sierra y Chihuahua toda son uno de los lugares del país donde la tala produce desertificación, carencia de agua y pobreza. La depredación en términos ecológicos es muy grande.
Chihuahua
Chihuahua con 247 455 km² es el más extenso de los estados, con solo poco más de 3 742 000 habitantes. En Chihuahua, el 70.8% de las unidades de producción rurales es privada, 24.3% es ejidal, 1.3% es comunal y 0.3% es pública.
En el porfiriato Chihuahua dio lugar a la expresión más acabada de la concentración de tierras, el latifundio de Luis Terrazas, que afirmaba que nadie sabía si él era de Chihuahua o Chihuahua le pertenecía, dueño de 2.4 millones de hectáreas, el 10% del estado. fue gobernador 9 veces.
Y del tamaño de la injusticia es el tamaño de la respuesta, y en Chihuahua, llega Pancho Villa, que si bien era de Durango, hizo allí su revolución villista.
Pancho Villa entra en la ciudad de Chihuahua con un objetivo: destruir el poder de los Terrazas. Decreta un subsidio sobre la carne para que fuese adquirida por el pueblo; el ganado pertenecía al latifundio del exgobernador. Asimismo ordena que la casa de campo de los Terrazas, sea convertida en una universidad agrícola.
En ese primer momento en que Villa revoluciona Chihuahua, quiénes le ayudan en la Sierra, como rastreadores, guías, son precisamente las y los rarámuris, que combaten a su lado.
En Chihuahua las rebeliones se extienden hasta el siglo pasado. Cuando campesinos, estudiantes y maestros normalistas se levantaron en armas contra el despojo de tierras y abusos de caciques y compañías madereras que por decreto presidencial aparecen como propietarias de grandes extensiones de tierra, como la compañía Bosques de Chihuahua.
El puente de Sírupa, que conduce de Cabadilla de Dolores a Ciudad Madera, se construye para trasladar los recursos forestales y mineros extraídos de la Sierra tarahumara, el fuego lo consume en 1964, y aparece un mensaje: “Este puente lo quemamos porque pedimos libertad a los campesinos, libertad a los estudiantes y resolución a problemas agrarios: Guerrilleros populares”....Así comienza la rebelión de Salomón Gaytán, del profesor Arturo Gámiz y el doctor Pablo Gómez…
***
Chihuahua es el principal productor nacional de algodón hueso, cebolla, chile verde, alfalfa verde, avena forrajera, avena grano, maíz amarillo, manzana, nuez pecanera, pistache, y orégano. Chihuahua es el tercer lugar en inventario pecuario y el principal exportador de becerros en pie a los Estados Unidos.
Hoy Chihuahua es un portento de industrialización, a veces, industrialización injusta y terrible, como la de las maquilas de Juárez, allí donde eran asesinadas las obreras de la maquila en feminicidios sucesivos.
Ciudad Juárez, la más poblada del estado, centro de migración donde está el bordo hacia El Paso, Texas, allí cerquita, parece que pudieras saltar y alcanzar ese sueño para muchas y muchos. Hoy Juárez con la Cuarta Transformación vive un hermoso proceso, encabezado por el reelecto alcalde Cruz Pérez Cuéllar, y su compañera Rubi Enríquez al frente del DIF, se abren varios centros de atención a niñez migrante y sus familias, y se abrirán más de 10 centros de atención a primera infancia para las y los hijos de las obreras y obreros de la maquila, que son ellos mismos migrantes y entran en la madrugada a las fábricas sin tener donde dejar a sus pequeñitos.
Chihuahua es también importante desarrollo minero, por ejemplo en la Mina San Julián de oro y plata, en Guadalupe y Calvo, justo allí donde las niñas y niños rarámuris mueren de hambre, justo allí donde la pobreza no da tregua…
Para atender la grave desnutrición materno infantil en la zona, el gobierno del estado establece 20 Centros de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (CERENAM), que tratan de compensar la grave situación nutricional.
Pero el tema fundamental sigue siendo la Seguridad Alimentaria, la desertificación y dificultad en el cultivo de la tierra.
Desertificación
En todo el país hay un agudo proceso de desertificación, por eso es fundamental la existencia de programas como Sembrando VIda (el programa de reforestación más grande del mundo), que siembra más de mil millones de árboles. Para el año 2019 la tasa de deforestación fue de 226 mil 581 hectáreas, la cual se redujo a 174 mil 190 hectáreas en 2020 y a 167 mil 811 hectáreas en 2021; en términos porcentuales la reducción es equivalente al 23.12% y 25.94% respectivamente.
Dos tercios de la madera en pie del país están en la Sierra tarahumara. Es una de las reservas de biodiversidad más importantes de América del Norte
Allí, en la Sierra, está el triángulo dorado donde coinciden Durango, Sinaloa y Chihuahua, lugar importante para los cárteles y la siembra de droga, una de las razones de la tala ilegal.
En la Sierra tarahumara, la deforestación ha sido causada por la tala desmesurada, que está dañando las formas de vida de los pueblos y comunidades que históricamente han defendido y cuidado la tierra.
El maestro Rodrigo de la Garza, catedrático e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, especialista en clima y geología, alertó sobre el daño a los bosques respecto a generación de agua y desertificación, causados por la tala inmoderada, que es un daño colateral al despojo de recursos maderables en la Sierra tarahumara.
Una consecuencia inmediata de la desertificación es la pobreza extrema de los rarámuris, 90.6% no cuenta con servicios de salud y 91.6% no posee energía eléctrica, 43% de los rarámuris son analfabetos. El acceso limitado a los alimentos se traduce en altos niveles de desnutrición que afectan sobre todo a las niñas y niños.
Sembrando Vida llega a Chihuahua, y es fundamental que este esfuerzo permanezca y se amplifique. La Segunda Jornada Nacional de Siembra “Desde el corazón de nuestra tierra” recupera el campo y los cultivos más importantes de Chihuahua con la plantación de 26 millones 524 mil 305 nuevos árboles maderables, frutales y agroindustriales.
En esta entidad, los 19 mil 896 sembradoras y sembradores de Sembrando Vida han plantado hasta el momento, como parte del programa, dos millones 24 mil 762 nuevos árboles y al término de la Jornada Nacional de Siembra se tendrá una reforestación de 28 millones 549 mil 67 árboles que permitirán regenerar el campo y cuidar el medio ambiente. Si, pero falta…
Jornaler@s
Para un pueblo de tan firmes tradiciones como el rarámuri debe ser sumamente difícil la decisión de migrar, lo hacen por temporadas, y van hacia los grandes cultivos del norte, de manzana, de chile, de papa. Trabajan fuerte por un jornal escaso, y aguantan los albergues jornaleros, a veces, para miles, en condiciones del mayor abandono.
Pero la pobreza, la violencia y el hambre también los obligan a procesos migratorios de carácter definitivo hacia las zonas urbanas de Chihuahua, Ciudad Juárez y Creel; y de tipo temporal a los campos agrícolas de Sonora, Baja California, Sinaloa, Durango y Chihuahua.
Cuesta mucho que tengan un documento de identidad, pues va contra sus costumbres, para ellas, ellos, preservar sus tradiciones, su cultura es condición de vida.
Una propuesta de apoyo a las y los jornaleros agrícolas deberá llevar en cuenta a los rarámuri, su cultura y situación particular, pues migran en el mismo Norte, diferente de las corrientes migratorias que vienen de los estados del Sureste y de Veracruz.
****
El Plan de Justicia para las y los rarámuris, si logra escucharles, si logra respuestas que permitan nuevamente la integración con la naturaleza y la comunidad, si logra reconocer y respetar esta cultura milenaria, hará historia, y traerá un mejor mañana para todo el pueblo de Chihuahua.
****
Restitución de tierras a la comunidad rarámuri y Plan de Justicia para Pueblos de Sierra Tarahumara https://www.youtube.com/watch?v=2MPF71jznlE
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. TEXTO VIGENTE. Última reforma publicada DOF 20-12-2024. Artículo 2o
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Ana Paula María Pintado “Extranjeros en su tierra”: prácticas racistas y colonialidad del poder hacia los ralámuli de la Sierra Tarahumara1
https://www.redalyc.org/journal/557/55766196007/html/
Indígenas raramuris tarahumaras colaboraron con Villa durante la revolución https://panchovillamx.com/indigenas-raramuris-tarahumaras-colaboraron-con-villa-durante-la-revolucion/
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Protegiendo a la Sierra Tarahumara
https://www.youtube.com/watch?v=HYGfhqb0nK0
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Sierra Tarahumara: un tesoro de la biodiversidad mexicana que urge proteger
Programa de Asuntos Indígenas IBERO denuncia tala ilegal en la Tarahumara
Beatriz Martínez Corona, Identidades masculinas rarámuris ante la migración y la sobrevivencia
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102019000200337
Nuri Fernandez, Yaqui 3 https://karakolaglobal.blogspot.com/2021/10/yaqui-3.html
Comentarios
Publicar un comentario