DERECHOS MIGRANTES
DERECHOS MIGRANTES
Nuri Fernández
Este 3 de febrero se realiza el primer paro migrante en Estados Unidos. Es precedido por protestas en Chicago, Nueva York, Denver, Houston, Dallas, Los Angeles y muchas ciudades más. La gente toma las calles con banderas latinas, sobre todo mexicanas. Muchos centros comerciales, negocios y escuelas están vacías. “Un dia sin migrantes”....
Es muy interesante el discurso del paro, que reivindica la presencia de las y los latinos en la construcción de ese país. Incluso Shakira al recibir el Grammy Latino por el mejor álbum Las mujeres ya no lloran.., dedica su premio a sus hermanos y hermanas migrantes (ella es colombiana) y a sus hermanas mujeres…El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey menciona también la hermandad con los migrantes sin papeles.
Impresionante la velocidad con la que se organiza la protesta y se extiende por numerosas ciudades. El carácter de boicot contra el consumo, debería recordar al sudafricano Elon Musk, que los boicots contribuyen a terminar con el Apartheid en Sudáfrica.
Deportaciones
La ilegalización de los migrantes en Estados Unidos es un hecho absurdo. Porque en ese país los únicos que estaban allí desde el principio, son los nativos americanos. Las medidas de Trump van dirigidas contra la migración latina, cerca de 65 millones, 19.5% de la población total, y en particular contra la mexicana que son 38 millones. Esenciales para la producción y el consumo. En el campo, el 70% de la mano de obra es latina, en su mayoría mexicana.
La migración ilegal es en realidad un mecanismo para abaratar los salarios migrantes. Las deportaciones son parte de la historia reciente de Estados Unidos. Bill Clinton deporta a más de 7 millones, es decir, más de 4 mil migrantes al día. En este momento, Trump deporta cerca de 500 diarios. Lo más grave es que al ilegalizar a una parte tan importante de la población, los hace susceptibles de violencias y violaciones a los derechos humanos.
Las y los colombianos y brasileiros deportados fueron encadenados de pies y manos, se les impide ir al baño o probar agua o alimento, incluso a las y los bebes, son trasladados en aviones militares. Se les roban sus pertenencias y son sometidos a tratos denigrantes.
La reacción decidida de Gustavo Petro, presidente de Colombia contra estos hechos, secundado por Lula, presidente de Brasil, logra que se abra una negociación sobre un protocolo que debe cumplirse en el trato a las y los migrantes deportados.
Pero Trump continúa con la presión y amenaza con llevar a migrantes que hayan cometido delitos a la base militar de Guantánamo en Cuba, donde han sido encarcelados personas del Medio Oriente acusadas de los atentados del 11 de Septiembre.
Aranceles y geopolítica
El gobierno de Trump anuncia aranceles del 25% para los productos de Canadá y México, y 10% para los de China. Quién encabeza la respuesta a esta política es Claudia Sheinbaum, presidenta de México, que logra que se pospongan los aranceles para México, con el costo de tener una presencia importante de la Guardia Nacional en la frontera. Claudia plantea a Trump también la necesidad del control del armamento ilegal que se introduce desde Estados Unidos a México, y que apoya a los cárteles, y le ofrece contribuir con una campaña informativa sobre los peligros del consumo de fentanilo para la población de ese país.
China plantea denunciar la iniciativa frente a la Organización Mundial de Comercio.
Uno de los objetivos del gobierno estadounidense es disminuir el superávit comercial favorable a México de 157,205 millones de dólares, y que ha venido en aumento. Imponer una política proteccionista en un mundo globalizado parece verdaderamente difícil, pero esa es la apuesta de la administración Trump.
Tiene también la mira puesta sobre Groenlandia, una de las principales reservas de agua dulce y tierras raras, lo que provoca una fuerte respuesta de Dinamarca.
Y pretende adueñarse del Canal de Panamá, para cerrar a China el acceso al Atlántico. Claro que se le olvida el Ferrocarril Transístmico, que comunica también los dos océanos.
En realidad, como dice Biden en su discurso de despedida, Bernie Sanders, senador socialista por Vermont, y David Brooks de La Jornada, califica como SuperPoder Bananero, el de Donald Trump es una suerte de golpe oligárquico sobre el gobierno de Estados Unidos. Pretenden convertir la caída del Imperio en una concentración brutal de riqueza y corrupción para unos cuantos. Es una agresión global económica y ambiental. Proteccionismo y extractivismo. Negación de lo avanzado en la legislación internacional.
Pero el sueño proteccionista de Trump y sus amigos puede acelerar el aislamiento de Estados Unidos en el mercado internacional y favorecer el avance de China y otros polos. En particular en América. Como afirma la Dra. Leticia Calderon del Instituto Mora, veremos la emergencia de nacionalismos y defensas territoriales en América, más allá de posiciones progresistas, por eso en este momento el planteamiento de Andrés Manuel Lopez Obrador de unidad americana es tan importante.
Migraciones
La migración nos habla de una nueva reconfiguración del mundo, provocada por la enorme desigualdad, las guerras y el cambio climático. En 2024, se estima que hay 281 millones de migrantes internacionales en el planeta, lo que representa el 3,6% de la población mundial.
En el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (Pacto de Marrakech) se busca una regulación que respete los derechos humanos de las personas migrantes.
Claudia Scheinbaum y su gobierno, cambian la mirada sobre la migración y se centran en las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos que son 38 millones. Este es un gran acierto, pues mejorando la atención en los consulados y estableciendo una relación fraterna y creciente con la comunidad migrante allá, se sientan las bases para una política de integración en América del Norte con justicia y respeto.
Seguramente Claudia Sheinbaum, descendiente de migrantes, establecerá también una política solidaria y fraterna con las y los migrantes de otras latitudes, en particular de América Latina. Cierto es que sus propios gobiernos han de hacer esfuerzos para evitar la migración, impulsando programas sociales y alternativas de vida. Como el esfuerzo mexicano de llevar Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro a Centroamérica y el Caribe.
Pero también es necesario que México ofrezca refugio y calidez a estas y estos migrantes, a las y los que solicitan refugio en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), a las y los que se quedaron en la frontera al suspender se las citas de CBP, y también a migrantes que convierten a este en su país de destino con programas de refugio para familias, que ofrezca empleo, vivienda, educación y salud, como el que propone la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR). “México Te Abraza” alcanza también para ellas y ellos…
En el momento de mayor flujo de otras nacionalidades, en su mayoría venezolanos, hondureños, guatemaltecos, haitianos y cubanos, hacia este país, fueron 2 millones 400 mil personas, ahora son menos, pero siguen teniendo presencia.
Puertitas
Una política que aplica Trump desde su anterior administración es la separación de familias migrantes, siguiendo el ejemplo del Tercer Reich. En su mayoría guatemaltecas, las familias separadas recientemente comenzaban a juntarse, pero ahora se intenta frenar el proceso de reunificaciones.
En la frontera se ha incrementado notoriamente el flujo de niñez no acompañada, a veces para buscar trabajo en los campos, otras veces, como sherpas, guías que utilizan las redes de tráfico de migrantes para encontrar los pasos fronterizos.
Existen en la frontera once puertitas que comienzan en Tijuana y llegan hasta Nuevo Laredo y Reynosa, a través de ellas se deporta a niñas, niños y adolescentes no acompañados, en su mayoría mexicanas y mexicanos.
Conozco la puertita del Chaparral en Tijuana. Allí gracias al Gobierno de México,y en particular al Sistema de Desarrollo Integral de las Familias (DIF) de Baja California y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, se establece un Círculo de Protección para recibir a estas niñas, niños y adolescentes. La Procuraduría de Protección del DIF les brinda orientación legal y se les cuida hasta que logran regresar a sus comunidades o estar en algún albergue. Sería necesario establecer Círculos de Protección en las once puertitas… A esto pueden contribuir los 105 espacios para niñez migrante y sus familias que tiene el DIF en casi todos los estados.
En Ciudad Juárez puedo conversar con niñas y niños guatemaltecos, indígenas, que son trasladados por las redes de tráfico a la frontera, son pequeñitos y sus familias los entregan soñando con un mejor futuro, pero la mayoría desean regresar a Guatemala…
Bases militares
El tema de las bases militares lo plantea Xiomara Castro, presidenta de Honduras y todavía presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Los países de América y muchos países del mundo podrían reconsiderar la presencia de las bases militares en sus territorios.
Este tema se actualiza con la pretensión de Trump de utilizar la base militar de Guantánamo en Cuba, para concentrar migrantes deportados. Este es un centro de detención que recibe muchas denuncias por la más extrema violación de derechos humanos.
Multirracial
Si el 19% de la población es latina en Estados Unidos, El 30 % de las y los bebés que nacen hoy son latinos, falta poco para que esta minoría sea la principal en ese país, rebasando a los blancos anglosajones… Este parece ser un temor permanente de Trump y sus seguidores de la White Supremacy.
Complejo el destino de ese país fracturado, y la elección ahora lo muestra con toda claridad, con solo 3% de diferencia entre Kamala Harris, hija de migrantes salvadoreños e hindús, educada en Oakland a la usanza afrodescendiente, y Donald Trump, descendiente de migrantes alemanes y escoceses.
Abraham Lincoln proclama el fin de la esclavitud en ese país, pero tarda mucho en poderse imponer realmente. La Guerra de Secesión entre el Norte industrial y el Sur de los grandes campos esclavistas, muestra la dificultad en la unificación de ese país.
Esta es la distribución de las minorías en Estados Unidos y la proyección en tres décadas:
****
El Paro Migrante muestra que como dijera Claudia Sheinbaum. la mejor respuesta ante peligros fascistas es la organización del pueblo. Seguramente este paro será la primera de muchas movilizaciones y de un esfuerzo organizativo en defensa de los derechos migrantes en todo Estados Unidos, que encontrarán un abrazo solidario y fraterno de este lado de la frontera…
Naciones Unidas, La Declaración Universal de los Derechos Humanos https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Vladi & Marta, Mexicanos se unen para paralizar economía de USA con el mayor paro laboral de la historia https://www.youtube.com/watch?v=SGu9TueAMss
Univisión, Entrevista exclusiva completa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras crisis diplomática con Trump https://www.univision.com/noticias/entrevista-exclusiva-completa-al-presidente-de-colombia-gustavo-petro-tras-crisis-diplomatica-con-trump-video
Pausa en aranceles tras acuerdos con Estados Unidos. Conferencia presidenta Sheinbaum, https://www.youtube.com/watch?v=HjpUnuo2Kpg
Amnesty International, Estados Unidos: Ningún Estado de las Américas debe participar en las nocivas políticas del presidente Trump contra quienes buscan asilo
Dan Gooding / Newsweek Internacional ¿Cuántos migrantes han sido arrestados o deportados en los primeros días de Trump? https://es-us.noticias.yahoo.com/cu%C3%A1ntos-migrantes-arrestados-deportados-d%C3%ADas-194836641.html
Organización Internacional de las Migraciones (OIM), ONU; Informe sobre las migraciones en el mundo 2024
Asamblea General de Naciones Unidas, Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular
https://docs.un.org/es/A/RES/73/195
PI Briefing | No. 3 | Monroe 2.0 This clarifying new chapter in the long unmasking of US imperial power holds both promise and peril. https://progressive.international/wire/2025-01-25-pi-briefing-no-3-monroe-2-0/en
El último discurso de Joe Biden como presidente de Estados Unidos
https://www.youtube.com/watch?v=rwpA_XvAzK8
Bernie Sanders, We Are Living in Unprecedented Times
https://www.youtube.com/watch?v=mL0crkf5Dzw
David Brooks, Superpoder bananero.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/01/27/columnas/american-curios-8977
Nuri Fernández, FUTURO
https://karakolaglobal.blogspot.com/2024/08/agosto-2024-antes-como-antes-ahora-como.html
Nuri Fernández, UNIDOS
Comentanos tu punto de vista y sugerencias para este sitio. Aqui o al correo karakolaglobal@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario