EMERGENCIA


EMERGENCIA       Nuri Fernández

Movimiento


Abril comienza con protestas en 1200 ciudades de Estados Unidos, más de un millón de personas. Las concentraciones más grandes se dan en la Costa Este, principalmente Boston, Nueva York y Washington D.C., pero en cientos de ciudades de todo el territorio la gente se manifiesta, hay también protestas en varios países de Europa y el movimiento comienza a tomar un carácter global. Todas las edades y géneros marchan, las demandas  están marcadas por los despidos en el gobierno y los recortes en educación y salud, pero también por los retrocesos en el respeto al cuerpo y a la diversidad. Minimizada por el gobierno, la protesta toma los medios y le da la vuelta al mundo. #HandsOff, Manos fuera de nuestros derechos, de nuestros cuerpos, de nuestros sueños dice La Calle.


El siguiente fin de semana le toca a la costa Oeste, continúa  la gira #FightingOligarchy #CombatiendoalaOligarquía,  encabezada por Bernie Sanders, senador independiente por Vermont,  y Alexandria Ocasio-Cortez, congresista por el 14 distrito de Nueva York. Incluso el cineasta Michael Moore, referente del progresismo en Estados Unidos,  saluda la iniciativa.


Bernie y AOC participan en una concentración de 36 mil en Los Ángeles, California (el mítin más grande de las carreras de ambos). Allí, después de escuchar a Raise Gospel Choir,  cantando Power to The People,  Bernie Sanders afirma que esta será una revolución de la alegría, que todas y todos van a cantar y a bailar, y de allí va a Coachella, al magno festival de música, donde le abre a la banda Clairo. Frente a 100 mil,   explica, breve y claro: “Además de luchar contra la oligarquía: estamos luchando contra un presidente que viola la Constitución todos los días y amenaza nuestra libertad de expresión y reunión, y cuyos agentes están deteniendo a personas inocentes en las calles. Eso es lo que ocurre en las dictaduras, no en las democracias»”, lo acompaña Maxwell Frost, congresista afrocaribeño descendiente de puertorriqueños y haitianos.


En toda la gira bandas y solistas están presentes. La música es muy importante en la cultura estadounidense de rebeldía, desde la exclavitud negra, pasando por el blues, soul, funk, el movimiento hippie y pacifista,l rock, hip hop, banda, etcétera.


California, de fuerte tradición progresista se abre a la gira (allí Kamala tuvo 58% de los votos y Trump 40%). En Folsom, cerca de Sacramento,  hay 80 mil habitantes, y en el mítin están presentes 30 mil. Abre la virtuosa banda The Philarmonik, soul clásico. Toma la palabra Everest Kelley, afroamericano, gran orador, líder de la American Federation of Government Employees (AFGE), (Federación Americana de Empleados de Gobierno), que tiene casi un millón de miembros, afirma con fuerza: Vamos a parar a los oligarcas. Vamos a pelear en la corte, en el congreso, en los medios y en las calles…El amanecer viene, el amor viene, la esperanza viene, nosotros venimos. Nosotros,  la gente,  tenemos el poder .” Y allí Bernie Sanders insiste, NOT ME, US, Nosotros…. Tenemos que juntarnos demócratas, republicanos, independientes, necesitamos millones de personas para lograr la democracia y un gobierno de la gente.


Van también  a estados fuertemente republicanos, 20 mil en Salt Lake City,  Utah, estado que gana Trump por el 59%.   En el norte, en Nampa, Idaho, (allí Trump gana por el 66%) con  100 mil habitantes asisten 12 mil al mítin.  Alexandria les llama más allá de partidos, de colores, a construir comunidad, y Bernie les dice: “WOU¡¡¡¡ me habían dicho que aquí es conservador”, vamos a tener que salir de nuestra zona de confort,  y hacer mañana lo que dudamos de hacer ayer. Evitar la división. One people,  Un sólo pueblo, más allá de estados rojos y  azules. Conservadores y progresistas necesitamos unirnos para salvar  a esta nación. 


En el Norte, en Missoula, Montana, se juntan 7500 en el estadio de la Universidad de Montana y quedan 2000 afuera. Montana es tradicionalmente republicano, y gana Trump por el 58%, pero en Missoula gana Kamla Harris  con 58%. En este mítin toma la palabra Sara Nelson, International President AFA-CWA( (Association of Flight Attendants-CWA), que agrupa a 50 mil asistentes de vuelo de 20 aerolíneas. Alexandria la reconoce como una líder femenina sindicalista. Sara plantea la huelga general.


Uno de los temas que provoca más simpatía en los míticnes es el rechazo a Netanyahu y el genocidio en Gaza, y a la invasión rusa a Ucrania. Alexandria plantea la libertad inmediata para Mahmoud Khalil, el estudiante de la Universidad de Columbia organizador de la causa palestina, detenido y que puede ser deportado. También la defensa de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, detenida por un artículo que escribió en el periódico estudiantil de la Universidad de Tufts. Y por último el retorno del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error a la cárcel del Gobierno de Nayib  Bukele. 





Derechos

El movimiento #HandsOff pide manos fuera de los derechos, como la salud, la educación y la vivienda, pero tambIén el derecho al aborto y a la diversidad de género.


Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez lo formulan así: la Salud, la Educación, la Vivienda son derechos humanos, que deberían estar garantizados para todas y todos en la nación más rica de la historia del planeta. 


De las 14 900 000 de personas que fallecieron como consecuencia de la pandemia de COVID,  según la Organización Mundial de la Salud, esta es la distribución por país, en términos absolutos:



Como puede verse, Estados Unidos tiene un volumen muy grande de fallecimientos, la mayoría de ellos en los barrios pobres y afroamericanos. Durante la pandemia surge el movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan) como respuesta asesinato de George Floyd por la policía. En ese momento gobierna el país Donald Trump, que primero niega la pandemia.  Las vacunas se cobran. Esta es la consecuencia de concebir la salud como negocio que beneficia a farmacéuticas y aseguradoras. 


De los 340 millones de estadounidenses, el 66,5% de la población estadounidense tiene un seguro médico privado. El 36,5% tenía cobertura a través de algún tipo de plan gubernamental, como Medicare y Medicaid que planea recortar la actual administración. La mayor cobertura es privada. Alrededor de 26.4 millones de personas carecen de cualquier programa de salud, lo que representa un 8.0% de la población


***


El 39% de los jóvenes están matriculados en una institución de educación superior.  Las universidades públicas tienden a ser más económicas que las privadas, pero aún son costosas.  Para ello las familias se endeudan. El  Departamento de Educación que esta administración pretende cerrar, apoyaba con préstamos a estos estudiantes.


El abandono de la educación superior es un problema significativo, con una tasa estimada de deserción de alrededor del 32.9% cada año. Problemas financieros y de salud mental contribuyen a este fenómeno. La falta de apoyo social es resentida por las y los estudiantes.

***


La vivienda es cada vez  para menos. Hay cientos de miles de homeless sin techo en toda la Unión. En enero de 2024, había 771,480 personas sin hogar en Estados Unidos (Las personas en situación de calle en  México no llegan a 6 mil según el Censo de Población y Vivienda). El número de personas sin hogar en Estados Unidos aumentó un 18%, debido a factores como el encarecimiento de la  vivienda, la inflación, el estancamiento de la capacidad adquisitiva del salario en los hogares medios y pobres, el racismo, el cambio climático y el aumento de la migración. 


Las niñas, niños y adolescentes representan el mayor aumento de personas sin hogar, con un incremento del 33% , hay 150,000 niños y niñas sin casa. Las y los afroamericanos son el 12% de la población total de Estados Unidos y el 21% de la población estadounidense que vive en la pobreza, representan  el 32% de todas las personas sin hogar.


***

El tema de los derechos, se liga con la necesaria creación de un sistema de cuidados.


Poderes


Una de las críticas más generalizadas a la actual administración es que el Ejecutivo está invadiendo funciones del Congreso y de la Corte, incluso uno de los temas de la movilización es #NoKing  rechazando aspiraciones monárquicas. 


La Independencia de Estados Unidos es la primera gran revolución basada en los principios de la Ilustración, anterior a la Revolución Francesa, las colonias se rebelan contra el hombre más poderosa de la época, George V, monarca de Inglaterra. Y precisamente por cuestiones de tarifas comienza el alzamiento, que al triunfar establece una República, con tres poderes, para evitar la concentración del poder en un solo hombre. 


La resolución relativamente rápida de la independencia de Estados Unidos  deja pendiente el gran tema del siguiente siglo que incluso provoca una guerra civil: la abolición de la esclavitud, así como aquí Morelos allá, después, Abraham Lincoln proclaman la abolición.


La existencia de tres poderes es muy importante para la cultura en Estados Unidos. Es fundamental lo que suceda con ellos. La resistencia en el Congreso, en que la mayoría de Trump puede disminuir. El tema es la definición de las y los congresistas sobre asuntos fundamentales como los recortes en salud y educación.


En el terreno de la Corte, el gran tema que aparece estos días es el migratorio. El gobierno de Trump echa mano de la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para deportar venezolanos a El Salvador. Y varios jueces dicen que está incurriendo en desacato, lo que puede agudizar la crisis política..



En el terreno del Ejecutivo, uno de los grandes temas son los despidos masivos de empleados gubernamentales, más de 200 mil, por el DOGE Department of Government Efficiency (Departamento de Eficiencia Gubernamental)  dirigido por  Elon Musk. Los recortes en programas sustantivos, y la amenaza de dejar de financiar organismos internacionales como la ONU y la OTAN.


Un proceso de emergencia tendrá que ser capaz de llevar las demandas de la calle al Congreso, de ir convirtiéndose en mayoría legislativa  y de plantear litigios acertados y contundentes.


Las últimas encuestas muestran una creciente desaprobación al gobierno:



Multilateral


Es importante observar a dónde van las ganancias de una medida determinada. En el caso de los aranceles de Trump, sí quedarán como en su propuesta inicial, las tarifas sumarían 700 billones de dólares, según el Wall Street Journal, es decir, una cifra casi equivalente a la mitad del Producto Interno Bruto de México. Esta cantidad sería recibida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América.


Cierto es que un fondo de esta magnitud podría dedicarse a una reindustrialización de Estados Unidos, si hay un mercado interno suficiente, y una organización para las inversiones y tecnologías. Pero también podría pasar lo mismo que con las enormes sumas que logran privatizar los neoliberales aquí, con la venta de la banca y las empresas públicas. Podría suceder que en lugar de un cambio económico solo haya una gran oleada de corrupción y enriquecimiento personal.


A nivel global, Estados Unidos refuerza sus compromisos con los países y territorios que controlan fuentes energéticas. Netanyahu en Israel, pieza claves para controlar el petróleo y el gas del Medio Oriente. Putin para controlar el gasoducto que atraviesa Ucrania y provee a Europa. La energía no renovable nuevamente es fuente de muerte y de guerra.


Al negar el cambio climático hay una gran irresponsabilidad hacia el planeta. Jeff Bezos promueve un viaje aeroespacial en el que participan Katy Perry y otras personas. Por unos minutos en el espacio, estos cohetes de viajes privados según un estudio de  World Inequality Lab,  emiten 50 toneladas de CO2 antes de despegar.la contaminación generada por aproximadamente 3000 vuelos comerciales de ida y vuelta entre México y Estados Unidos, o a las emisiones de más de 100 coches durante un año. 


****


El debate sobre los aranceles, y el unilateralismo ejercido por Estados Unidos, comienza a generar una interesante respuesta global: el fortalecimiento de un multilateralismo a partir de los organismos internacionales existentes, BRICS, CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños),  Unión Africana, Unión Europea. Y de una muy importante actividad diplomática de China, afianzando sus alianzas en Asia y a nivel global.


La respuesta de China es siempre interesante. Entra en la guerra arancelaria y aplica el 125%. Pero hay que pensar que tiene un mercado interno de 1200 millones de personas, que sólo el 37% de su economía depende del exterior, y que como ellos mismos afirman, saber hacer las cosas desde dentro y partir de una historia milenaria. anterior a la existencia misma  de Estados Unidos.


En el plano global, China sigue apostando por el multilateralismo, fortaleciendo relaciones con Naciones Unidas, con la Unión Europea,con la Unión Africana, desde luego con Asia, y ahora se acerca a la CELAC.


Quizás estamos  presenciando el fin de un mundo imperial y la emergencia de un mundo multilateral.


***


Emergencia nos habla de una situación de peligro, pero también de los brotes que emergen en primavera y se convierten en flores y frutos. Eso está pasando en Estados Unidos.


El movimiento está creciendo tan rápido  que tendrá que medir su fuerza y su ritmo, porque una verdadera transformación contará también con avances en los espacios del poder, el Congreso, los gobiernos estatales, la Corte, y desde luego, las fuerzas armadas. Hay que recordar que el ejército se niega a reprimir a los manifestantes de Black Lives Matter durante la pandemia en el anterior gobierno de Trump.


La emergencia es cada vez mayor, cada vez más comunitaria, y toca a mujeres, migrantes, al mundo afroamericano y  latino , estudiantes, maestras, maestros y universidades; sindicatos, artistas, congresistas, jueces, servidoras y servidores públicos,  construyendo el movimiento  capaz de crear nuevas realidades.




Miles de manifestantes protestan contra Trump y Musk en varias ciudades del país https://www.univision.com/noticias/politica/grandes-manifestaciones-convocadas-este-sabado-de-washington-dc-a-florida-contra-agenda-autoritaria-de-trump


Michael Moore reacts to Sanders-AOC 'Fight Oligarchy' tour

https://www.youtube.com/watch?v=eRgpPUpr5nQ

ps://www.youtube.com/shorts/eRgpPUpr5nQht


FIGHT THE OLIGARCHY WITH BERNIE AND AOC: LOS ANGELES

https://www.youtube.com/watch?v=61aaIYMN1mA

FIGHT THE OLIGARCHY WITH BERNIE AND AOC: SALT LAKE CITY

https://www.youtube.com/watch?v=dXZubGdeTPQ

FIGHT THE OLIGARCHY WITH BERNIE AND AOC: IDAHO

https://www.youtube.com/watch?v=Wb-5tblP9VU


My Message to Coachella.

https://www.youtube.com/watch?v=rRaCL-IEShA


FIGHT THE OLIGARCHY WITH BERNIE AND AOC: FOLSOM, CA

https://www.youtube.com/watch?v=a9zX6ZZxruA


FIGHT THE OLIGARCHY WITH BERNIE AND AOC: MONTANA

https://www.youtube.com/watch?v=5pst2Y7_OlA


El número de personas sin hogar en Estados Unidos aumentó 18% en el último año, Reuters

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/numero-personas-hogar-estados-unidos-aumento-18-ultimo-ano-20241227-739863.html#:~:text=Un%20total%20de%20771%2C480%20personas,los%20datos%20publicados%20este%20viernes.,

Estados Unidos 1776, Francia 1789, Dos revoluciones y un desenlace,  Joaquín Fermandois. https://revistaatomo.com/es/2021/09/estados-unidos-1776-francia-1789/


Juez bloquea temporalmente las deportaciones aceleradas a terceros países hechas sin el debido proceso https://www.univision.com/noticias/politica/deportaciones-terceros-paises-trump-juez


Ventana al Mundo | Impone Donald Trump aranceles recíprocos para 185 países, excluyendo a Méxicohttps://www.youtube.com/watch?v=B-oBojAcEEY


Here’s One Estimate for How Much Revenue the U.S. Government Will Raise With Trump’s Tariffs By Ryan Dezember  $700 billion

https://www.wsj.com/livecoverage/trump-tariffs-trade-war-stock-market-04-02-2025/card/economists-tariffs-to-raise-700-billion-for-u-s-and-boost-inflation-DDimAeALjEnHu30XFvw6


Nuri Fernández,  MOVIMIENTO

https://karakolaglobal.blogspot.com/2025/03/movimiento.html



Nuri Fernández, UNIDOS

https://karakolaglobal.blogspot.com/2021/10/unidos.html






Comentanos tu punto de vista y sugerencias para este sitio. Aqui o al correo karakolaglobal@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PARTICIPACION

CUMBRES