SOBERANÍA

SOBERANÍA
Nuri Fernández
Mientras el mundo reacciona ante la imposición de los aranceles del gobierno de Trump, las bolsas de valores caen y se hacen todo tipo de análisis. México logra sortear la crisis con serenidad, que se respete el Tratado de Comercio de América del Norte (T-MEC). Si bien la negociación sigue sobre industria automotriz, acero y aluminio, un logro esencial es que continúa la relación comercial que el Tratado marca entre Estados Unidos, México y Canadá.
La respuesta impecable de Claudia Sheinbaum es la presentación de los 18 proyectos que comprende el Plan México en el Museo Nacional de Antropología e Historia, acompañada de su gobierno, las y los gobernadores de los estados, las y los empresarios, y en un lugar especial, las y los representantes de los pueblos originarios de todo el país. Junto a Claudia, Marina y Clara, la gobernadora de Baja California y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El Plan México reivindica la soberanía alimentaria y energética, aumento de la inversión y del empleo, la obra pública, en particular, los ferrocarriles, los programas sociales, la innovación científica y el respeto al medio ambiente
Al concluir su intervención dice Claudia: “Tengan la certeza que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos, para estar a la altura del pueblo de México y juntas y juntos haremos el mejor México posible, tenemos lo principal: Mucho pueblo.”
Así, da un paso fundamental en la constitución de la soberanía en un momento muy difícil del mundo y de la relación con Estados Unidos. Continúa la tarea y el legado de la Cuarta Transformación y de Andrés Manuel López Obrador, pero va más allá: Comienza a situar a este territorio en el futuro en el contexto de una nueva situación global, plantear hacer el mejor México posible, es un paso para lograr Otro Mundo Posible.
Independencia
Artículo 39 La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
A diferencia de otras latitudes donde fue producto de pactos monárquicos, la emergencia de estados nacionales en América estuvo marcada por el pensamiento liberal. La Independencia de Estados Unidos de la Corona Británica, se da solo unos años antes de la Revolución Francesa, pero está ya impregnada de sus principios: Libertad, Igualdad, Fraternidad, y el hecho de que el soberano último es la gente. Los grandes dirigentes de América Latina parten de estas tradiciones e intentan hacer un proceso único que derive en un solo estado, es el sueño de Simón Bolívar, de Antonio José de Sucre y después de José Martí. Finalmente los procesos y los intereses marcan diferencias y se constituyen varios estados.
Siempre México merece una mención aparte. La pervivencia de las culturas indígenas y de las formas comunitarias de propiedad de la tierra, marcan todas sus revoluciones, difícil encontrar afrodescendientes como Morelos y Guerrero dirigiendo revoluciones, y después, como un indio oaxaqueño, Benito Juárez, desafía al imperio más grande de su época y logra preservar la soberanía. Y viene después la primera revolución social del siglo XX, y en la alianza que la impulsa, tienen un papel central los campesinos más pobres representados por Zapata y Villa.
Sólo así podía mantenerse esta nación soberana, solo con esa alianza social amplia y desde abajo pudieron frenar la decena de invasiones que sufre este territorio.
Ahora la situación es parecida, por eso surgen los nuevos Miramones que sueñan con una intervención norteamericana. Porque decir: Cuarta Transformación, nos lleva a todas las otras veces que la existencia del país mismo estuvo en peligro, y eso se lo debemos al profundo conocimiento y compromiso con la historia de Andrés Manuel López Obrador.
Esta es la forma en que el gobierno de Estados Unidos aplica los aranceles:
A China le aplica un 34% de arancel, y a los países de Asia: Camboya 49%, Laos 48%, Vietnam 46%, Myanmar 44% y Tailandia 36% (a pesar del terremoto). Se trata de países manufactureros de Oriente.
China responde con un 34% de arancel adicional hacia los productos estadounidenses, parte de una aguda reflexión que hiciera Xi Xinping, primer ministro de ese país, en una reunión con empresas globales, dos propuestas de orden mundial. Caos, guerra comercial, intereses de un solo país, O bien estabilidad, libre comercio, cooperación global y multilateralismo.
La mayoría de los análisis apuntan a la posibilidad de una crisis económica en el mundo como resultado de las tarifas, pero sobre todo en Estados Unidos, inflación y castigo a las y los consumidores…
Una simple fórmula matemática sirve de base a la Casa Blanca para la imposición de las tarifas. Su fórmula se basa en tomar el déficit comercial de Estados Unidos con un país concreto y dividirlo por el total de importaciones de bienes de ese país. A continuación el resultado se divide entre dos para ser más “amables”.
Esto explica la aplicación del 54% de arancel para Lesoto, el “país del que nadie oyó hablar nunca” según el presidente Trump. Lesoto con 2 millones 300 mil habitantes, , totalmente rodeado por Sudáfrica en un país montañoso, Su mayor recurso es el agua, que se exporta a Sudáfrica. Los diamantes y la ropa constituyen sus principales exportaciones. Lesoto tiene una de las tasas de prevalencia del VIH más altas del mundo: uno de cada cinco adultos es seropositivo. Estados Unidos proporcionaba 8 millones de dólares de ayuda , para combatir la pandemia. Esto es mucho en Lesoto, en Washington parece menos puesto que Donald Trump da una cena en la que cuesta un millón de dólares el boleto, este 15 de marzo.
Solidaridad
Ni siquiera el grave terremoto de 7.7 en Myanmar y Tailandia aminora el golpe. El mundo parece más concentrado en el tema comercial que en la solidaridad. Solo China, India, Rusia, Bangladesh, Corea del Sur, Singapur, Malasia apoyan a los equipos locales. Estados Unidos y la Unión Europea prometen ayuda. Hay mucha gente bajo los escombros, se habla de miles de víctimas. Estos países ya necesitaban ayuda urgente antes del terremoto. Es grave la escasez de agua potable y puede emerger una epidemia de cólera.
****
La globalización abre muchas puertas, además de las comerciales y la integración de procesos productivos. Caen barreras de género, florece la diversidad, echamos abajo las murallas que nos rodeaban a nosotras, las mujeres, se cuestionan las fronteras, y personas de diversos orígenes comparten un destino común, se intercambia el arte y la cultura de todos los lugares. Los derechos de las minorías, de los pueblos originarios, de las niñas, niños y adolescentes, las personas con capacidades diferentes, las personas mayores, las y los migrantes, son reconocidos en este periodo.
En la pandemia de Covid 19 toma sólo un año descubrir una vacuna porque científicos de todo el mundo participan en la tarea. Cuando la vacuna de la viruela se descubrió más de dos siglos después de las primeras epidemias.
Causas comunes, como el rechazo el genocido en Gaza , o la organización para prevenir el cambio climático, toman una dimensión global. Nos hermanamos como habitantes de este hermoso planeta, y defendemos la existencia de otras, otrosy otres….
Estos avances ya existen y son terreno ganado. Hay también una soberanía global, de la gente en todos los lugares, esa misma gente común que sale a marchar hoy por cientos de miles en 1200 ciudades de Estados Unidos y del mundo con el lema #HandsOff, manos fuera de nuestros derechos, de nuestros cuerpos, de nuestros sueños…
*****
[¡Honor a quién honor merece! el creador del estilo Ghibli -presente en la portada de este artículo- que se convierte ahora en un estilo global, es Hayao Miyazaki, gran artista del anime japonés, con un mensaje siempre profundo de amor y naturaleza, busca sus películas¡]
Exportaciones no pagarán aranceles adicionales a Estados Unidos. Conferencia presidenta Sheinbaum
https://www.youtube.com/watch?v=q0DkSd-nD_
En cifras: estos son los aranceles con los que Donald Trump golpea país por país
¿Qué fórmula matemática usó el gobierno de Trump para calcular los aranceles? (y por qué algunos expertos dicen que es "un disparate")
https://www.bbc.com/mundo/articles/cm24mgjkpdmo
AIGC MOVIE: T.A.R.I.F.F. Source: Xinhua Editor: huaxihttps://english.news.cn/20250403/967afcb2778f4f6485f9e4624118c1b6/c.html
Naciones Unidas, Terremoto Myanmar: Las necesidades aumentan cada hora https://news.un.org/es/story/2025/04/1537666
Países que apoyarán a Myanmar y el análisis de las condiciones por las que ocurrió el terremoto
https://www.youtube.com/watch?v=C9GZNawb0r4
Comentarios
Publicar un comentario