CUMBRES
CUMBRES
Nuri Fernández
De los doce países en el mundo gobernados por mujeres, dos presidentas estuvieron presentes en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, (CELAC) en Tegucigalpa. Xiomara Castro de Honduras, presidenta pro tempore de la CELAC y anfitriona, y Claucia Sheinbaum de México.
Además uno de los resolutivos de la Declaración de Tegucigalpa es que el próximo Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, tenga origen en América Latina o el Caribe, y sea de preferencia mujer.
Esta Cumbre se da en un momento de cambios en el mundo, con la emergencia del unilateralismo en Estados Unidos, en que aparecía como fundamental, preservar y plantear la unidad latinoamericana.
La presencia de Claudia es fundamental porque su diálogo es fundamentalmente con el Norte, Estados Unidos y Canadá, por la poderosa relación que existe con estos países. Voltear hacia América Latina era necesario y complementario, y un paso más después de su presencia en el G20.
Interesante su estrategia en las cumbres, más allá de la presencia de por sí importante de este territorio fecundo, hace propuestas profundas, novedosas.
En esta ocasión Claudia parte de reivindicar y explicar la Cuarta Transformación, basada en los pueblos originarios y en la historia del país. Afirma que se ha logrado separar el poder económico del poder político, Por el bien de todos primero los pobres, de México para el mundo.
Plantea la unidad y solidaridad latinoamericana, respetando soberanías y acuerdos económicos. Plantea que a América Latina la hermana la historia, y también el futuro. Que nadie debe quedarse atrás. Cifras: Latinoamérica son 663 millones de personas, con un PIB de 6.6 trillones de dólares, principal exportadora de alimentos a nivel mundial, 30% de bosques primarios, 33% de agua dulce, 20% de reservas de petróleo, 25% de minerales estratégicos, y podemos construir desarrollo con justicia y mitigación del cambio climático.
Podemos colaborar en autosuficiencia alimentaria, en seguridad energética, autosuficiencia sanitaria, acuerdos comerciales, colaboración científica y desarrollo tecnológico, CELAC convoque una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías.
Colaborar con la movilidad humana desde una perspectiva humanista, rechazo a la criminalización, para nosotros, dice, las y los migrantes son héroes y heroínas. Rechaza sanciones y bloqueos comerciales. Buscar siempre la solución pacífica para Haití.
Y concluye diciendo: “Frente a la adversidad siempre hay esperanza y la esperanza hoy es la unidad….”
CELAC
Están presentes los 33 países que conforman la CELAC y 11 mandatarias y mandatarios: Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolívia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México y Bernardo Arévalo, de Guatemala. También los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips; y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves. Y de Haití, el presidente del Consejo Transicional, Leslie Voltaire,
Xiomara Castro, presidenta de Honduras, -y presidenta pro tempore de la CELAC-; cuenta de la legitimidad de su gobierno, de la resistencia al golpe de Estado, y la imposición de la narcodictadura, ganan las elecciones y pagan deuda, invierten en obra pública para la gente, ordenan finanzas públicas. Reducen la pobreza en 10 puntos y 15 puntos en la tasa de homicidio. Cuenta como su familia fue protegida en la Embajada de Brasil, y Lula les salva la vida. Le agradece…
Enrique Reina , canciller de Honduras presenta el informe de lo avanzado, lazos con China, la Unión Europea, India, Países Árabe, Turquía. Reivindica un programa para impulsar la producción y comercialización del café, Derecho a la alimentación y combate a la pobreza. Dice que América Latina es una región de PAZ.
Mientras el presidente Gustavo Petro de Colombia, -que asumirá en esta reunión la presidencia de la CELAC-, denuncia la situación que la “guerra contra las drogas” trae para América Latina, y denuncia a los cárteles globales, en su mayoría manejados por el Norte, y plantea propuestas energéticas basadas en energías limpias, y abre el tema de las cárceles migrantes: “La migración es apenas la consecuencia de esa desigualdad geográfica” dijo Petro y preguntó si eso «lo solucionamos poniendo cadenas, llevando la población migrante a El Salvador a unas cárceles para criminales”. Rechaza el bloqueo y reivindica el derecho del pueblo de Haití a la autodeterminación. Plantea que América Latina sea una región de paz.
Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba, critica las deportaciones emprendidas por la administración de Trump y el encarcelamiento de migrantes en El Salvador, y recuerda que los mismos son enviados a la base naval de Guantánamo, que debería cancelarse. No a los bloqueos, coordinación americana
Lula, plantea la necesidad de un programa de acción estructurado para América Latina y el Caribe, unidad, reivindica espíritu plural y pragmático, reorganizarse como lo hacen Asia. Europa y África. Propone tres puntos:
1. Defensa de la Democracia. Erradicar el hambre, generar bienestar. Alianza Global Contra el Hombre y la Pobreza, lo lanzamos en G20
2. Cambio Climático, Selva Amazónica y deshielo de la Antártida. COP 30 en Belén será la COP de toda América Latina y el Caribe. América Latina cuna de fuentes energéticas y biodiversidad.
3. Integración económica y comercial. Tienen que ser fuertes nuestras economías para protegernos de acciones unilaterales. Brasil comercio con países de la CELAC 86 mil millones de dólares más que con Estados Unidos, casi tanto como con la Unión Europea. Hay que crear redes de transporte y comunicaciones. Fortalecer coordinaciones regionales.
Mundo en guerra. Necesitamos paz, esta es una zona de paz. Multilateralismo. Cuenten con Brasil para seguir construyendo nuestra Patria Grande
Y hace propuestas que marcan la Cumbre: Primera Mujer Secretaria General ONU y latinoamericana. Y cuestiona que en la CELAC los acuerdos se tomen por consenso, que funciona más como parálisis que como unidad, pues este funciona como un veto
VETO
El problema que plantea Lula es el problema clave en la actualidad en los organismos internacionales, pues hay una polarización mayor de las posturas entre los países.
Dice Lula: Tenemos que poder tomar decisiones. Hago un llamado para definir las cosas. Tenemos que aprobar un documento y comunicarlo a los países que no concuerdan porque sino vamos a perder credibilidad.
Xiomara Castro, entonces plantea la aprobación por “consenso suficiente” de 30 países de la Declaración de Tegucigalpa, se oponen Argentina, Paraguay y Nicaragua. Se aprueba y marca un momento diferente para la CELAC
Esta situación es un espejo de lo que acontece en varios organismos internacionales, sobre todo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y plantea el peso que debe tener la opinión mayoritaria.
Si es parte de la agenda global multilateral la reingeniería de los organismos globales. Este es un tema central…
****
La IX Cumbre de la CELAC plantea la apertura de nuevas relaciones y acuerdos, en particular con China, Unión Europea, Asia, Países Árabes, Turquía y África. Hay un distanciamiento con Estados Unidos.
Para nuestro país la alternativa es diferente, es parte de América del Norte tanto económica como geográficamente, existe el Tratado Económico de América del Norte TEMEC. Sin embargo, siempre son importantes las opciones multilaterales, como la planteada por la CELAC.
América Latina es parte de nuestra energía y nuestra historia y son fundamentales también estos lazos.
Llega el momento de hacer planteamientos más serenos, más técnicos, como dijera Lula, coo el planteamiento de la Cumbre por el Bienestar Económico de los países de América Latina que propone Claudia Sheinbaum. Proyectos de desarrollo, polos de bienestar binacionales como el que se plantea con Guatemala. Además del combate al hambre y la pobreza, creación de bienestar y futuro…
DECLARACIÓN DE TEGUCIGALPA – IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC
Canal Catorce, IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Tegucigalpa, Honduras
https://www.youtube.com/watch?v=wzvEXn4B1aM
Intervención del presidente Gustavo Petro al asumir la Presidencia Pro Tempore de la CELAC
https://www.youtube.com/watch?v=4UjbJGfCTD4
Invita Presidenta de México a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC https://www.gob.mx/presidencia/prensa/invita-presidenta-de-mexico-a-realizar-cumbre-por-el-bienestar-economico-de-america-latina-y-el-caribe-en-ix-cumbre-de-la-celac
Nuri Fernández RIO
https://karakolaglobal.blogspot.com/2024/11/noviembre-2024-rio-nuri-fernandez.html
Nuri Fernández, CALI
https://karakolaglobal.blogspot.com/2024/11/octubre-noviembre2024-cali-nuri_81.html
Comentanos tu punto de vista y sugerencias para este sitio. Aqui o al correo karakolaglobal@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario