URGENCIA
URGENCIA
Nuri Fernández
"Actuemos ahora. Actúen con decisión. Actúen para acabar con la impunidad. Actúen para poner fin a estas atrocidades. Actúen por la humanidad",
Riyad Mansour, Embajador de Palestina en Naciones Unidas
Estos días la situación en Gaza se vuelve extrema, el cerco por hambre cobra víctimas, mientras se extienden las agresiones de Israel incluso sobre grupos que piden ayuda, además de atacar la Iglesia de la Sagrada Familia, en donde el párroco Gabriel Romanelli, informaba cada día al Papa Francisco de la situación en la Franja, además de continuar con ataques sobre campos de refugiados, escuelas y hospitales.
La próxima Asamblea General de Naciones Unidas es una oportunidad fundamental para Palestina. El desafío planetario de atender con urgencia la situación en esa región es de todas y todos los habitantes del mundo.
Colonialismo
La invasión de Gaza y a toda Palestina tiene como objetivo la conquista territorial, el exterminio de la población y la expansión del estado de Israel. Es en rigor un acto colonial.
El colonialismo comete los peores crímenes contra la humanidad y actos genocidas, de exterminio. Ahora que se conmemora la fundación de Tenochtitlán , recordemos que en el sitio y la caída de la más grande ciudad de la época, 240 mil vidas indígenas se pierden. El exterminio de los nativos americanos, los pueblos originarios del norte de nuestro continente y de los indígenas caribes, es de millones de personas, a lo que se suman las epidemias. Mesoamérica tenía 11 millones de habitantes y al terminar la invasión llamada “conquista” queda un millón. Esto sin hablar de África, Oceanía y otras regiones del mundo. La política colonial se basa en los crímenes contra la humanidad y en la conquista de territorios.
El nazismo que se apodera de tierras y riquezas en Europa, extermina a 11 millones de personas, la mayoría judíos, pero también pueblo Rom (gitanos), comunistas y otros opositores, personas de la diversidad sexual, personas con alguna discapacidad, afrodescendentes, polacos.
La gran diferencia con Gaza es que los campos de exterminio nazis funcionaban “en secreto”, en cambio la invasión de Gaza está en las pantallas permanentemente en todo el planeta, cada pormenor, cada gesto.
Ninguna persona puede permanecer indiferente, callada, ante lo que sucede en Gaza y parar estos crímenes es la tarea del momento, y es quizás, si lo logramos , la posibilidad de pasar a un nuevo momento de desarrollo de la solidaridad, la fraternidad, el amor y la empatía.
Apartheid
Hay una experiencia que puede enriquecer nuestras iniciativas de paz en esta región del planeta. Es la del fin del Apartheid en Sudáfrica. Apartheid quiere decir “separación” en el idioma afrikaan de los colonizadores neerlandeses de Sudáfrica que venían de los Países Bajos. Aunque sólo eran el 20% de la población controlaban el voto, el matrimonio con blanc@s, la propiedad, el transporte, la educación, la salud, y excluían a la mayoría de la población africana.
La presión internacional fue un factor crucial para el fin del Apartheid en Sudáfrica. Organismos internacionales como las Naciones Unidas condenan la discriminación y promueven sanciones económicas y diplomáticas. El Consejo de Seguridad impuso un embargo de armas obligatorio a Sudáfrica. Reino Unido y Estados Unidos -presidido entonces por Jimmy Carter-, imponen sanciones económicas selectivas a Sudáfrica. La comunidad internacional boicotea a Sudáfrica en el terreno económico, militar, cultural y deportivo.
El movimiento interno es poderoso, primero violento, pero luego se transforma en uno de los ejemplos más importantes de resistencia civil pacífica, como las y los africanos eran el 80% de la población sus boicots tenían un gran impacto económico. Finalmente, en 1994, Sudáfrica celebra sus primeras elecciones democráticas con participación de todos los grupos raciales. Después de 27 años de cárcel, Nelson Mandela, líder del Congreso Nacional Africano, es presidente.
Dice Mandela: «He luchado contra la dominación de los blancos y contra la dominación de los negros. He deseado una democracia ideal y una sociedad libre en que todas las personas vivan en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero vivir y lograr. Pero si fuese necesario, también sería un ideal por el cual estoy dispuesto a morir».
Provocación
El ataque de Hamas sobre Israel del 7 de octubre de 2023 tiene similitudes al ocurrido el 11 de septiembre de 2001, pues probablemente se trata de una provocación. El 11 de septiembre fuerzas de la organización Al Qaeda atacan las Torres Gemelas de Nueva York con aviones de pasajeros y el edificio del Pentágono. Provocando unas 3 mil muertes civiles. El gobierno de George Bush usa este argumento y el de las supuestas “armas de destrucción masiva” en poder del gobierno de Saddam Hussein para invadir la nación soberana de Irak. El resultado de la invasión oscila, según la fuente, entre 600 mil y 1 millón de muertes.
Lo que tienen en común estos ataques es: 1. La búsqueda del control de recursos naturales, petróleo y gas, que Irak tiene en abundancia, y se acaban de descubrir frente a las costas de Gaza. También está el intento de Israel de apoderarse de todos los territorios palestinos, para impedir que pueda existir un Estado Palestino libre.
2. La utilización de organizaciones de los pueblos del Medio Oriente para fines imperiales. Como muestra la excelente película de Michel Moore, Farenheit 9-11, la familia Bin Laden (líder de Al Qaeda organización que realiza los ataque del 11 de septiembre) y la familia Bush tenían acuerdos de cooperación para apropiarse del petróleo.
La creación y financiamiento de Hamas fueron impulsadas por Benjamin Netanyahu, para oponerse a la posibilidad de creación del Estado Palestino que proponía la Autoridad Nacional Palestina. Esto ha sido ya demostrado primero por Pablo Iglesias y Michel Chossudovsky, y por Josep Borrell, anterior representante de Asuntos Exteriores y Seguridad de la Unión Europea.
Movimiento
A pesar de las enormes dificultades, movimientos de jóvenes palestinos emergen en los campos de refugiados y en algunas zonas de Gaza. Son movimientos pacíficos que buscan organización comunitaria para proporcionar ayuda y consuelo, también con arte y cultura.
Estos movimientos son más visibles y extensos en Cisjordania, también en las cárceles de Israel, donde 10 200 palestinas y palestinos se organizan y comunican.
Un movimiento muy relevante es el que se extiende por el estado de Israel. Incluso entre los judíos ortodoxos, Netanyahu pierde seguidores, pues rechazan el reclutamiento forzoso en esa sociedad fuertemente militarizada. Basta mirar el diario Haaretz para observar la extensión de la protesta. En estos días dolorosos ciudadanas y ciudadanos de Israel salieron a las calles para ofrecer comida a las niñas y niños de Gaza y exigir el regreso de los rehenes, olvidados por el gobierno. La mayor de esas marchas congrega 300 mil personas.
Dice el intelectual judío, Ilan Pappe: “El genocidio en Gaza ha acelerado el proceso de desintegración del Estado israelí, un proceso que empezó hace años y que ya daba señales de su deterioro antes del 7 de octubre. Se puede apreciar en varios aspectos: en la falta de interés que ha tenido el Gobierno sobre el Estado y futuro de los rehenes y sus familias, en su incapacidad para defender a los ciudadanos, proporcionar servicios básicos o gestionar el aumento de tensiones sociales internas que azota el país”.
Organizaciones de derechos humanos dan una conferencia de prensa en Tel Aviv en estos días, y dicen: Paren el hambre, Paren los crímenes, Paren el genocidio.
Armas
.
Cada vez que Israel se ve cuestionado ataca nuevos territorios. Así bombardea Líbano y Siria, y amenaza la seguridad mundial con el reciente ataque a Irán. Recientemente, el parlamento israelí vota por la anexión de Cisjordania con la finalidad de "retirar de la agenda cualquier proyecto de Estado palestino". Unos 500,000 israelíes viven en colonias en Cisjordania, en medio de tres millones de palestinos.
Sin embargo, al interior del ejército israelí crece la disidencia. Se propagan las cartas de repudio a la política israelí, incluso de altos oficiales, y deserciones de muchos reservistas. Una carta de reservistas y veteranos de la Fuerza Aérea da pie a otras 50 que acumulan casi 140.000 apoyos. Critican a Netanyahu por romper el alto el fuego por motivos políticos y piden el regreso de los rehenes.
La Haya
Es precisamente Sudáfrica quién acude a la Corte Internacional de Justicia, conocida como tribunal contra el genocidio, para demandar a Israel :"Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)", se suman a la demanda Colombia, Chile, Egipto, Turquía, Nicaragua, México y Brasil. Apoyan la demanda Bolivia, Bangladesh, Comoras y Djibouti.
Esta Corte, parte de la ONU, atiende demandas contra estados. La resolución preliminar dicta medidas a Israel para evitar que cometa genocidio.
También con sede en La Haya, la Corte Penal Internacional emite una resolución. La Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) emite una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra el comandante de Hamas Mohammed Mohammed Deif (presuntamente fallecido), por cargos que incluirían crímenes de guerra y contra la humanidad.
Flotilla de la Libertad, Marcha Global a Gaza
La Flotilla de la Libertad , en sus dos últimas ediciones, lleva ayuda humanitaria a Gaza, pero Israel le cierra el paso. Recientemente la Flotilla Handala con 21 personas a bordo es detenida. Entre ellos 21 ciudadanas y ciudadanos de Reino Unido, Estados Unidos, (en particular, judíos de ese país), Italia, España, Australia, Francia, Suecia, Noruega, Túnez e Irak, periodistas y veteranos de guerra. Anteriormente la Flotilla Madeleine, en la que participa la activista sueca que señala la crisis climática, Greta Thunberg, también es detenida.
Se está organizando una nueva Flotilla de Flotillas que congregará cientos de embarcaciones.
La Marcha Global a Gaza agrupa a 4 mil personas de 80 países que se dan cita en El Cairo para llegar a Gaza con ayuda. Sin embargo las autoridades egipcias les impiden el paso y la Marcha se disuelve.
En casi todos los países existe un movimiento de solidaridad con Palestina que realiza movilizaciones, las mayores de ellas en La Haya, Londres y varias ciudades árabes y de Estados Unidos.
Bogotá
Se reúne el Grupo de La Haya en Bogotá, Colombia. A este grupo formado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, copresidido por Sudáfrica y Colombia se suman otras naciones y asisten 30 países. De ellos 12 firman la resolución, los demás prefieren esperar a la Asamblea General de la ONU.
Las medidas aprobadas en la reunión son:
Impedir el suministro de armas, municiones, combustible, equipo militar a Israel
Rechazar armamento israelí en los puertos de los países firmantes.
Impedir que buques transporten armas a Israel bajo sus banderas nacionales o en sus puertos.
Revisar todos los contratos públicos para evitar que las instituciones y fondos públicos apoyen la ocupación ilegal de Israel.
Rendición de cuentas por los delitos más graves contra el derecho internacional. Justicia para las víctimas.
Apoyar la jurisdicción universal para que los perpetradores rindan cuentas.
Violaciones al derecho a la salud, que el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) realice una investigación sobre las "necesidades de salud y nutrición de la población de Gaza" y a desarrollar un plan de apoyo para "satisfacer estas necesidades de forma continua y sostenida".
Llamamos a todos los miembros de la ONU a cumplir con sus obligaciones
La relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado, Francesca Albanese, presente en la reunión, los calificó de “un paso adelante trascendental”.
Lo interesante de la reunión de Bogotá es que plantea, con la inspiración del presidente de Colombia Gustavo Petro y de Sudáfrica, la necesidad de pasar de las palabras a los hechos.
***
Múltiples declaraciones e iniciativas se suman en estos días, los BRICS se pronuncian por Gaza, 21 estados apoyan a Reino Unido en una declaración, los organismos de la sociedad civil y la Cruz Roja Internacional.
Comienzan movimientos en puertos contra barcos israelís. En Génova (Liguria, Italia) trabajadores portuarios protestan específicamente contra los envíos de armas para el Estado de Israel. Los trabajadores alertaron de la posible llegada del buque COSCO Shipping Pisces, transportando acero de grado militar para el Estado de Israel, que ya había sido bloqueado anteriormente en el puerto griego de El Pireo. Los portuarios declaran que, si se les ordena manipular carga militar, inmediatamente convocarán una huelga. Por ello, piden que el puerto esté vetado para barcos que fondeen o vengan de territorios palestinos ocupados por el Estado de Israel.
La gente se expresa en las calles sin cesar. Y en las comunidades del Mediterráneo personas llenan botellas de pet con granos alimenticios para arrojarlas al mar y ver si pueden llegar a Gaza….
Naciones Unidas: 2 estados
Se reúnen en Naciones Unidas 125 países en la Conferencia de los 2 estados, los convocan Francia y Arabia Saudita, y allí hay un clamor: Cese al fuego, Entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, Liberación de los rehenes, Cese de asentamientos ilegales en Cisjordania, Fin de la ocupación israelí, Estado palestino de pleno derecho al lado del Estado israelí, Fronteras de 1967, Jerusalem como capital. Se hace el Llamado de Nueva York, y se plantea el establecimiento de una Misión Diplomática Permanente de la ONU en Gaza. Se discute el tema de la reconstrucción de Gaza. y la convocatoria a elecciones en Palestina.
Francia y Reino Unido anuncian que reconocerán a Palestina en la próxima Asamblea de la ONU. Canadá se suma.
En los dos días de sesión se pide de forma casi unánime. que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU.
La población Palestina en el mundo es de 12 millones 300 mil, de las que 3.935.249 (el 36,6%) vivían en Palestina, 1.231.061 en Israel (el 11,5%), 4.960.234 (el 46,2%) en otros países árabes y otros 611.507 (5,7%) en países no árabes, existe una diáspora palestina. En las cárceles de Israel hay 10 200 presas y presos palestinos.
Israel tiene una población de 5.477.000 personas9.842.000 habitantes, de los que 7.208.000 son judíos (73,2%), 2.080.000 son árabes (21,1%) y unos 554.000 drusos, circasianos y otros (5,7%).
Sin embargo, Palestina actualmente tiene una superficie de 6 020 km². mientras que Israel tiene una superficie de 22 145 km².
El estado de Palestina es reconocido por 147 países de los 193 miembros de Naciones Unidas. Es un estado no miembro observador de esa organización.
La reunión de los 2 estados comienza con un minuto de silencio propuesto por Francia, por las víctimas desde el 7 de octubre….
Dice el representante de China: Si el camino es largo debemos caminarlo, si los problemas son difíciles debemos resolverlos. Estas iniciativas se dan por la enorme simpatía global por Palestina. China exige a Israel la entrada de la ayuda humanitaria. Afirma estar lista para contribuir a la reconstrucción de Gaza, invita a las fuerzas palestinas a la reconciliación y al diálogo. Y dice que puede ayudar humanitariamente y con desarrollo a Palestina. Llama a los países que no la han reconocido a reconocerla. Acepta el derecho de Israel a la seguridad.
Es notorio cómo poco a poco se suman a la propuesta de dos estados, además de todo el Sur global, Japón, Italia, Alemania, quién permanece reticente hasta el fin es la representación de la Unión Europea.
Se extienden también las propuestas y las acciones para limitar transacciones comerciales con Israel, en algunos casos romper relaciones, y evitar la venta y compra de armamento, así como los productos que vengan de asentamientos ilegales.
El papel de las mujeres es importante en la reunión. La canciller colombiana llama a acciones contundentes, la de Bolivia mira desde las niñas y los niños de Gaza y la de Canadá propone donaciones masivas de ayuda humanitaria.
Y hay una mujer que ilumina la reunión, Mary Robinson, expresidenta de Irlanda, ella habla por todos los millones en el mundo que repudian lo que está pasando en Gaza. Habla contra la impunidad. Y refiere su relación con Nelson Mandela. La construcción de la paz, dice, es un acto de amor.
***
México, en voz del Representante Permanente en la ONU, Héctor Vasconcelos condena ante el Consejo de Seguridad, el uso del hambre como arma de guerra y la propuesta de construir una ciudad cerrada para las y los palestinos. Reivindica los dos estados y un alto fuego duradero. Plantea que los ataques a instalaciones nucleares en Irán representan un gran peligro y y rechaza ataques contra Damasco. Exige el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario, Y en la reunión sobre 2 Estados reivindica la necesidad de que en las escuelas de Palestina e Israel se enseñe la historia de ambos pueblos…
En estos días todo este esfuerzo global tiene que traducirse en la entrada de ayuda humanitaria a GAZA.
Israel y Estados Unidos tienen la palabra.
En la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre, deberá plantearse con fuerza la presencia del Sur Global, y la necesidad de la reforma de Naciones Unidas.
CNN: Gabriel Romanelli, “Gaza necesita acción urgente”: párroco describe la crisis desde el enclave y hace llamado a la paz https://www.youtube.com/watch?v=V_QCquQJGiQ
La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel “tomar todas las medidas" posibles para "prevenir” un genocidio en Gaza https://news.un.org/es/story/2024/01/1527332#:~:text=en%20La%20Haya.-,La%20Corte%20Internacional%20de%20Justicia%20ordena%20a%20Israel%20%E2%80%9Ctomar%20todas,prevenir%E2%80%9D%20un%20genocidio%20en%20Gaza&text=El%20tribunal%20reconoce%20que%20los,protegidos%20de%20actos%20de%20genocidio.
Israel committing genocide in Gaza, say Israel-based human rights groups
https://www.youtube.com/watch?v=i-I_LnfZIRQ
Ilan Pappé, historiador: "Netanyahu puede llevar al Estado israelí al colapso"
https://www.elmundo.es/internacional/2025/04/09/67c87318fdddffef578b45ab.html
Israel intercepts activist boat attempting to break naval blockade of Gaza https://www.france24.com/en/middle-east/20250727-israel-intercepts-activist-boat-attempting-to-break-naval-blockade-of-gaza
Gustavo Petro, Governments like mine have a duty to stand up to Israel. Far too many have failed
https://www.theguardian.com/commentisfree/2025/jul/08/governments-stand-up-to-israel-colombia
Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina en Bogotá | Clausura
https://www.youtube.com/watch?v=IvZT-Rl-nMc
UN Int'l Conference on the Peaceful Settlement of Palestine & the Two-State Solution| United Nations https://www.youtube.com/watch?v=Zv-LSo_J6KA
Héctor Vasconcelos representante de México en la ONU, Debate del Consejo de Seguridad sobre Medio Oriente https://www.youtube.com/watch?v=H-_0Z-oaO4E
Comentarios
Publicar un comentario